¿Escuchaste hablar de la vitamina B12 pero no sabés si vos la necesitás?No estás solo. En Argentina, donde el asado y las milanesas son casi religión, muchos creen que con una dieta “más o menos normal” no hace falta preocuparse.Pero la realidad es que hay varios grupos que tienen riesgo real de tener B12 baja, y no lo saben.
¿PARA QUÉ SIRVE LA B12?
La vitamina B12 es fundamental para:
El cuerpo no la produce y se obtiene solamente a través de alimentos de origen animal o suplementos. Por eso, hay personas que sí o sí deberían prestarle atención.
¿QUIÉNES DEBERÍAN SUPLEMENTAR?
1. VEGANOS Y VEGETARIANOS ESTRICTOS
Si no comés carne, pescado, huevos ni lácteos, tenés que suplementar B12 sí o sí.No alcanza con “sentirse bien”.La deficiencia puede aparecer de a poco, y afectar el sistema nervioso sin dar síntomas al principio.
Lo ideal: usar suplementos.
2. MAYORES DE 50 AÑOS
A partir de los 50, el cuerpo absorbe peor la B12, aunque comas carne todos los días.Por eso, muchas guías recomiendan que a esa edad se empiece a consumir B12 de forma más segura (con suplementos o alimentos fortificados).
En algunos casos, también puede indicarse B12 inyectable.
3. PERSONAS CON PROBLEMAS DIGESTIVOS
Si tenés:
…es probable que absorbas menos B12, incluso si comés bien.
Acá se recomienda suplementación, y muchas veces por vía inyectable.
4. QUIENES TOMAN ALGUNOS MEDICAMENTOS
Medicamentos muy comunes como:
Metformina (para la diabetes)
Omeprazol, pantoprazol, esomeprazol (para el reflujo o gastritis)
Pueden ir bajando los niveles de B12 con el tiempo.
Si tomás alguno de estos, es clave chequear tus valores y suplementar si hace falta.
¿Y SI MIS ANÁLISIS DAN “BIEN”?
OJO con esto.Los valores “normales” que suelen marcar los laboratorios solo tienen en cuenta la parte sanguínea, y no lo neurológico.
Podés tener una B12 que aparece como “normal”, pero estar con síntomas típicos de deficiencia:
Cansancio
Hormigueo en manos o pies
Dificultad para concentrarte
Mareos o pérdida de equilibrio
Cambios en el estado de ánimo
Conclusión: no te guíes solo por el numerito del laboratorio.Consultá con un profesional que esté actualizado, porque no todos lo saben o lo tienen en cuenta.
¿QUÉ PASA SI LA TENGO BAJA?
La buena noticia es que suplementar es seguro, barato y efectivo.La vitamina B12 es soluble en agua, lo que no necesitás lo eliminás.
La dosis la determina el médico o el Nutri.
EN RESUMEN
Si sos vegano, mayor de 50, tenés problemas digestivos o tomás ciertos medicamentos, es probable que necesites B12. Aunque tus análisis digan que estás “dentro del rango”, podés estar con síntomas por una deficiencia funcional. Consultá siempre con un profesional que sepa del tema. Suplementar a tiempo te puede evitar anemia, cansancio crónico o problemas neurológicos.
Cuidarte también es esto: estar informado, prevenir y no esperar a sentirte mal para actuar.
Aclaración del autor: Los valores normales, así como las suplementaciones se charlan en consultas privadas. Los rangos de laboratorio no son todos iguales.
REFERENCIAS:
Pawlak R, et al. How prevalent is vitamin B12 deficiency among vegetarians? Nutr Rev. 2013;71(2):110–117. PubMed
Andrès E, et al. Vitamin B12 deficiency in the elderly: is it worth screening? Clin Interv Aging. 2015;10:1239–1249. PubMed
Bell DS. Metformin-induced vitamin B12 deficiency can cause or worsen distal symmetrical, autonomic and cardiac neuropathy in the patient with diabetes. Diabetes Obes Metab. 2022;24(8):1423–1428. PubMed+1PubMed+1
Graber JJ, et al. Vitamin B12-responsive severe leukoencephalopathy and autonomic dysfunction in a patient with "normal" serum B12 levels. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2010;81(12):1369–1371. PubMed
Stabler SP, Allen RH. Vitamin B12 deficiency as a worldwide problem. Annu Rev Nutr. 2004;24:299–326. Wikipedia